top of page
Buscar
Foto del escritorIsrael Lira

Teoría Crisolista del Valor-Integral

Actualizado: 8 jun 2021



La Teoría Objetiva del Valor es la regla general y sigue demostrando que es la más idónea para explicar el sistema de precios en las economías modernas, mientras que la Teoría del Valor Subjetivo es una regla particular en donde los precios no siempre se corresponden con los costos de producción por X circunstancias exógenas al proceso productivo que ya atañen a las relaciones sociales, es decir, que en la economía hay un patrón objetivo (básico) del valor que determina el precio, y un patrón subjetivo (derivado) que es imposible desconocer. Este es, en resumen, el planteamiento principal de la Teoría Crisolista del Valor-Integral.


SANCHECZ, Cesar, MONTIBELER, Elias. (2014). «La Teoría del Valor Trabajo en China». En: Revista Economia e Sociedade, Campinas, v.24, n.2 (54), p.329-351, ago.


El valor objetivo es la regla general en el proceso de producción de mercancías y que determina su precio cuando entran al mercado, el valor subjetivo son las excepcionalidades y las particularidades específicas del dinamismo cuando ya las mercancías circulan efectivamente en el mercado.


Todo lo expuesto desde un enfoque Objetivo de la Teoría Subjetiva, purificándola de la manía idealista de la economía neoclásica en rechazar todo examen de datos objetivos, refrendado la visión del economista mexicano Julio Gómez Padilla (1963), que es la base de la cual parte la Teoría Crisolista del Valor-Integral (TCVI):


«Por no haber visto claro en todo esto, a nuestro juicio, por haber querido fundar sus concepciones en la idea inmediata, pero vulgar del valor, en vez de hacerlo sobre la categoría científica, sobre los nexos reales, la escuela psicologista sufre hoy decadencia y fracaso. Si hubiese analizado más profundamente los hechos objetivos, sin prejuicios, abandonando sus ociosos malabares matemáticos, abstractos y abstrusos, tendientes a explicar la conducta de un consumidor ilusorio, inexistente, habría podido establecer el vínculo entre la teoría objetiva del valor y sus concepciones subjetivistas y, por lo mismo, habría hecho un importante aporte al desarrollo de la micro y macroeconomias. En una palabra, habría podido salvar una parte capital de su teoría, como complemento marginal de la teoría objetiva del valor-trabajo, despreocupada a menudo de las condiciones subjetivas de los mercados, pero fundamental y verdadera, comprobada históricamente» (382-383).

GOMEZ PADILLA, Julio. (1963). «Un Enfoque Objetivo de la Teoría del Valor». En: Revista Investigación Económica, Vol. 23, No. 90, Segundo Trimestre. Facultad de Economía de la Universidad Nacional de México. pp. 373-383.


Todo lo mencionado nos lleva a dos grandes síntesis:


Primera síntesis: el valor de las mercancías siempre ha de estar determinado por el trabajo socialmente necesario para su producción, mientras que las diferencias exógenas que ya no atañen al propio proceso productivo y que son corresponde a la dinámica del mercado están determinadas por otros factores (oscilación entre oferta y demanda, regateo de compradores y vendedores, lucha y conciliación de clases, etc). Para esta primera síntesis, el análisis de experiencias contemporáneas como el capitalismo con valores asiáticos, la economía social de mercado, y sobretodo y haciendo particular énfasis en el socialismo con características chinas, será central para el contraste empírico de esta teoría, que no es otra cosa que una progresiva sistematización teorética de dichas experiencias en la economía que se muestran como alternativas al capitalismo liberal y financiero globalista.

Pero la TCVI, no se queda allí, ya que lo expuesto solo se cumple para sociedades con una economía de mercado ¿Que acontece con las sociedades no mercantiles? Allí la Teoría Crisolista prevé precisamente un acercamiento desde la antropología social. Porque el objetivo es que esa sistematización teorética es concebida precisamente como la etapa de transición (economía mixta) para una superación del capitalismo liberal y financiero. En tanto en las sociedades tradicionales sin mercado, el valor es igual al de las acciones que representa, mientras que, en las sociedades de mercado, el dinero es una representación simbólica del valor-trabajo de un producto (Hoyo, Madariaga, 2015:124).


Segunda síntesis: Una teoría del valor integral para una economía mixta como modelo socio-económico alternativo al capitalismo liberal y financiero vigente (transición), y un enfoque interdisciplinario entre economía y antropología social para una superación, rescatando valores de las sociedades tradicionales sin mercado, un arqueofuturismo económico (dinamismo). Para esta segunda síntesis, el análisis de experiencias de sociedades tradicionales como quechuas, mayas, aztecas y de nuestros pueblos ancestrales, así como de los pueblos de Oriente y de los pueblos occidentales anteriores a la Ilustración, será neurálgica, p.e. China, en donde en una economía contemporánea se aplican principios tradicionales propios de su filosofía ancestral, particularmente, el confucianismo.


Referencias bibliográficas


GOMEZ PADILLA, Julio. (1963). «Un Enfoque Objetivo de la Teoría del Valor». En: Revista Investigación Económica, Vol. 23, No. 90, Segundo Trimestre. Facultad de Economía de la Universidad Nacional de México. pp. 373-383.En: https://www.jstor.org/stable/42778107?seq=1#page_scan_tab_contents


HOYO, Juan José, MADARIAGA, Celeste. (2015). «Teorías del Valor: Coincidencias y Divergencias en la Economía y la Antropología Social». En: Revista de Economía Institucional, vol. 17, No. 33, Segundo Semestre, pp.109-131. En: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4307/4891


Bibliografía


DUEÑAS GIL, Nelson Javier. (2007). «La Teoría subjetiva del valor en contabilidad: comentarios sobre la valoración con base en las emociones». En: Revista INNOVAR, Vol. 17, No. 30, Julio a Diciembre. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81803011


SANCHECZ, Cesar, MONTIBELER, Elias. (2014). «La Teoría del Valor Trabajo en China». En: Revista Economia e Sociedade, Campinas, v.24, n.2 (54), p.329-351, ago. En: http://www.scielo.br/pdf/ecos/v24n2/0104-0618-ecos-24-02-00329.pdf


Fuente: LIRA, Israel. «Columna de Opinión No. 112 del 11.10.2019». Diario La Verdad. Lima, Perú.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page