top of page
Buscar


Desinstitucionalización del sistema de partidos en el Perú o de la licuefacción de la representatividad por plétora: análisis crÃtico
Comenzaremos la presente con hechos fácticos para luego remitirnos a la teorÃa y seguido a ello al análisis crÃtico de nuestro contexto particular peruano. En ese sentido, por ejemplo, en Suecia, el nivel de satisfacción con el régimen democrático desde el 2010 hasta el 2022 oscila entre el 81% y el 77% (Statista, 2024), respectivamente, lo que son niveles de satisfacción muy altos. Asimismo, tenemos que en el sistema polÃtico sueco vemos la presencia de tan solo ocho partido

Israel Lira
14 abr9 Min. de lectura
Â
Â
Â


Desborde estructural de la criminalidad en el Perú: análisis y soluciones
Entre 2021 y 2024, las denuncias por extorsión se quintuplicaron en Perú: pasaron de 4.527 a 21.425. En lo que va del año ya se registran 3.841 casos, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (ONSC, 2025). No es necesario que la presente aborde, para una necesaria introducción al tema tratado, una larga lista de datos, hechos y casos que son de conocimiento público, y que demuestran de forma fáctica que los Ãndices de criminalidad claramente s

Israel Lira
24 mar5 Min. de lectura
Â
Â
Â


Impacto ideológico-polÃtico y geoeconómico del Trumpismo en el Perú y la región latinoamericana
Hace poco presenciamos la investidura del candidato republicano Donald J. Trump como el presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Cuando perdió las elecciones en 2020 contra Biden, comentábamos que «…el fenómeno del trumpismo… ha representado un quiebre o disrupción en la polÃtica estadounidense…» (Lira, 09.11.2020 ). Pero a su vez, dábamos a entender que la retórica de la campaña del 2016 del America First (América Primero) o Make America Grate Again (Hagamos Am

Israel Lira
10 feb9 Min. de lectura
Â
Â
Â



bottom of page
.png)