top of page
Buscar
Foto del escritorIsrael Lira

¿Anticapitalismo o Antiliberalismo?

Actualizado: 5 abr 2021



En diversas latitudes del mundo, hay una ola de protestas contra el liberalismo (bajo su forma de neoliberalismo) y el capitalismo, la pregunta es: ¿Por qué no se protesta con igual ahincó en naciones capitalistas como Corea del Sur, en Singapur, en Rusia, con las más que obvias salvedades del caso, de la misma forma que se ha protestado en Francia, Ecuador y Chile? Por citar las más recientes y sonadas ¿Qué es lo que está realmente en crisis? ¿El liberalismo o el capitalismo? ¿Ambos? Comencemos por el marco teórico, ya que la categoría de capitalismo es tal vez la más manoseada y prostituida de todas, tomada por análogo de otras categorías como propiedad privada y economía de mercado, lo que ha generado una ola de defensa de capitalismo para pobres, en donde todos son capitalistas, la señora que vende papaya en la esquina es capitalista, el bodeguero es capitalista, etc. y ese es el problema cuando no se tienen los conceptos claros.


Por lo general, cuando hablamos de capitalismo una persona común y corriente lo relaciona con el uso de una propiedad privada y/o capital para generar riqueza, lo que es impreciso, ya que si así fuera, capitalista seria hasta el primer ser humano que agarro una pala y la uso. Esto nos hace efectuar una primera precisión, de que no se debe confundir uso del capital (acción humana) con capitalismo (sistema socio-económico), ya que el uso del capital se da en todos los sistemas económicos, hasta en los socialistas (China, Vietnam). Dicho esto, se tiene que capitalismo no es meramente el uso del capital, ya que, asimismo, el mercado es anterior al capitalismo. Capitalismo es 1) la propiedad privada de los medios masivos de producción y 2) el préstamo con interés. Esta forma particular de sistema socio-económico surge en Inglaterra con dos hechos puntuales, la fundación del Banco de Inglaterra en 1694 y el posterior proceso de industrialización de esa nación en el Siglo XVIII. Como se ve, estos hechos se dan a la par de la progresiva consolidación en dicho periodo de la escuela de economía clásica con Adam Smith a la cabeza. Es decir, capitalismo y liberalismo surgen de forma paralela y equidistante. Dicho esto, salvo los propietarios de medios de producción (el gran capital acumulado S.A.A —capitalistas strictu sensu y que conforman el 1% de la población mundial que acaparó en 2018 el 47% de la riqueza mundial—), todos en su gran mayoría somos asalariados, y el empresario no siempre es capitalista, sino en su mayor parte de veces un trabajador más (S.A.C, E.I.R.L).


En la contemporaneidad, el liberalismo reproduce la lógica del sistema capitalista que surgió en 1694, por ello la diferencia entre antiliberalismo y anticapitalismo se difumina, en opinión del filósofo francés Daniel Bensaid (2007). Por otro lado, cabe precisar que las categorías de capital, propiedad privada y economía de mercado no son exclusivas del capitalismo, para aquellos que piensen que todo lo que no es capitalismo necesariamente entra a negar estos conceptos es falso. Puede haber una economía de mercado en un sistema no-capitalista (Garrido, 2005) como en China, como puede establecerse una diferencia, como de hecho se establece, entre propiedad privada (atributo elemental humano) y propiedad capitalista (capital como instrumento técnico de dominación económica), a la manera de cómo lo planteaba José Antonio Primo de Rivera y el mismo Marx con su diferencia entre propiedad personal y propiedad privada burguesa.


Dicho esto, y como segunda precisión, tenemos que lo que está llegando a un desgaste irreversible, es ese capitalismo que surge en 1694, es decir, el capitalismo liberal, de la propiedad privada de los medios de producción, el préstamo con interés y un Estado al margen de la economía con excepciones puntuales, es decir, tanto capitalismo liberal como liberalismo (en tanto modelos hegemónicos que surgen de forma paralela) están en crisis, por lo que ser anticapitalista al día de hoy, implica ser antiliberal, dentro del sentido expuesto. Ya fuera de ese marco y dentro de un contexto no-hegemónico y localista, tenemos a la fecha variantes mixtas innovadoras (que a diferencia del sistema hegemónico) están en un periodo de auge, p.e el capitalismo confuciano asiático y el capitalismo dirigista ruso, que precisamente son capitalismos iliberales, en donde la propiedad sobre los medios de producción sigue siendo privada, pero hay una fuerte regulación del Estado, así como empresas estatales en sectores estratégicos. La economía para nada se regula sola en estos sistemas.


Sin embargo, lo cierto es que el socialismo real, perdió la batalla contra el capitalismo liberal en el total desarrollo de las fuerzas productivas, y ahora este último está perdiendo la batalla frente a capitalismos iliberales, todos estos en carrera frente a un socialismo de mercado que se nos muestra cada vez más triunfante. Las economías mixtas son el futuro.


Referencias bibliográficas



GARRIDO, Jorge. (2005). «El Nacionalsindicalismo como alternativa al capitalismo».Texto de la conferencia pronunciada por Jorge Garrido San Román el 7 de mayo en la sede de Falange Española de las JONS de Valladolid.


Bibliografía


MARX, Karl & ENGELS, Friedich. (1975). «Manifiesto del Partido Comunista». Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín. República Popular China.


PRIMO DE RIVERA, José Antonio. (1970). «Obras Completas». Edición Cronológica, Recopilación de Agustin del Rio Cisneros. Delegación Nacional de la Sección Femenina del Movimiento.


PEARCE, Joseph. (2017). «What is Capitalism and When did it start?». En: https://theimaginativeconservative.org/2017/08/capitalism-start-joseph-pearce.html


FORBES. «La mitad de la población mundial posee sólo 1% de la riqueza». En: https://www.forbes.com.mx/50-de-la-poblacion-mundial-posee-solo-1-de-la-riqueza/


GUTIERREZ DEL CID, Ana Teresa. «Rusia en la era de Vladimir Putin: la búsqueda del interés nacional ruso». Revista Mexicana de Política Exterior. En: https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n74/gutierrezc.pdf


LABARCA ENCINA, Claudia. (2009). «El capitalismo confuciano en la era de la globalización: nuevas bases para construir xinyong y guanxi». Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile.En: https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/download/13750/14028/


CORNEJO BUSTAMENTE, Romer. (1997).«Confuncianismo y desarrollo económico». Estudios de Asia y África. Vol. 32, No. 3 (104) (Sep. - Dec., 1997), pp. 519-538. En: https://www.jstor.org/stable/40313243?seq=1#page_scan_tab_contents


PEOPLE´S DAILY ONLINE. (2005). «China has socialist market economy in place». En:http://en.people.cn/200507/13/eng20050713_195876.html?fbclid=IwAR3sV5lMc-X1MhCp733OO4dXDGEKXfegK7fC4qMotaHNE7IxXCplKDB-9Ps


Fuente: LIRA, Israel. «Columna de Opinión No. 123 del 21.11.2019». Diario La Verdad. Lima, Perú.

58 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page