top of page
Buscar
  • Foto del escritorIsrael Lira

La Teoría de los Ídolos de Francis Bacon

Actualizado: 27 mar 2022



Francis Bacon (1561-1622), fue un celebre filósofo, político y abogado, considerado como el padre fundador del empirismo inglés. Se tiene como mito no comprobado su vinculación a la Orden Rosacruz, ello seguramente debido a una de sus obras Nueva Atlantis (1627), una novela de carácter utópico en donde narra su viaje a una mítica Bensalem, gobernada por los Rosacruces, cuyo modelo de sociedad se encontraba dirigido a la búsqueda de la verdad y al desarrollo de las ciencias.


Esto último, precisamente, fue siempre lo que caracterizó los trabajos de Bacon, que lo diferenciaría del método cartesiano de Descartes, que buscaba dar mayor objetividad a la filosofía mediante la matemática, a través del método deductivo (de lo general a lo particular), es decir, partiendo de entes formales, abstractos; Bacon se concentró en el desarrollo del método inductivo (de lo particular a lo general), en la experimentación, la primacía de los hechos y la experiencia. Bacon fue por ello muy crítico de la filosofía aristotélica, particularmente de la lógica, de la cual argumentaría que:


«…en uso es más propia para conservar y perpetuar los errores que se dan en las nociones vulgares que para descubrir la verdad; de modo que es más perjudicial que útil» (Bacon, 1602: 5).

En respuesta a ello, Bacon escribiría el Novum Organum (El Nuevo Órganon), –tomando en cuenta que el principal tratado sobre lógica de Aristóteles se llamaba precisamente Órganon–, y en donde plasmaría sus ideas en torno a los obstáculos por los que atraviesa el hombre en su camino al desarrollo del pensamiento crítico y científico.


Estos obstáculos, para Bacon, están plasmados en la forma de Ídolos, es decir, las nociones falsas que invaden la inteligencia y que no permiten el desarrollo del conocimiento. Estos ídolos serían cuatro: Idola Tribu (Ídolos de las Tribu), Idola Specus (Ídolos de la Caverna), Idola Fori (Ídolos del Mercado) e Idola Theatri (Ídolos del Teatro).


Los Ídolos de la Tribu, tienen su origen en la misma naturaleza humana, en la que prima la sensación por sobre la razón. Es decir, son nuestros prejuicios o ideas preconcebidas. (Juicios de antemano por raza, sexo, condición social, etc.).


Los Ídolos de la Caverna, en clara alusión al mito platónico, es la primacía de lo subjetivo por sobre lo objetivo, de lo creído por sobre lo contrastado. Es decir, es nuestra propia visión de las cosas que, influenciada por nuestra educación, deforma la verdad. (Opiniones personales irreflexivas).


Los Ídolos del Teatro, en referencia a los sistemas de pensamiento filosófico y las ideologías dogmáticas, que impiden desarrollar y profundizar la realidad más allá de sus esquemas. (Lo que en tiempos de Bacon podrían ser algunos capítulos del escolasticismo imperante respecto de la filosofía cristiana, y expresiones ideológicas como el absolutismo teológico. Hoy lo pueden ser p.ej. el neoliberalismo y la globalización).


Y finalmente, los Ídolos del Mercado o de la Plaza. Estos, nos dice Bacon, se producen en el lenguaje:


«Los hombres se comunican entre sí por el lenguaje; pero el sentido de las palabras se regula por el concepto del vulgo» (Bacon, 1620, p.8).

Hoy en día podríamos decir que, los ídolos del mercado en la contemporaneidad se manifiestan en los medios de comunicación masiva, en su forma de seudos opinólogos (ya que la opinología no se refiere a quien emite opiniones vulgares e irrisorias sino a quien estudia de forma objetiva e imparcial las opiniones de otros, labor que los autoproclamados opinólogos de hoy no hacen ni por asomo, ni les interesa) y seudos analistas (que no analizan nada y solo emiten opiniones sesgadas), así como en las Redes Sociales en su forma de Influencers, Youtubers, etc. Es decir, y en postura de Fausto Segovia, personas que «sin formación académica o técnica, emiten puntos de vista sin respaldo, sin investigaciones, disfrazadas de expertos, que no solo destruyen el idioma sino delatan la precariedad de sus argumentos en cada párrafo, y en ocasiones como obsecuentes servidores del poder o de una tendencia política». Que inhiben el pensamiento crítico y conllevan al conformismo mental.


Referencias bibliográficas


BACON, Francis. (1627). «Nueva Atlantis».


BACON, Francis (1602). «Novum Organum».


DICCIONARIO ETIMOLÓGICO DE CHILE. «Opinología». En: http://etimologias.dechile.net/?opinologi.a


Fuente: LIRA, Israel. «Columna de Opinión No. 21 del 16.02.2018». Diario La Verdad.

186 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2021  Israel Lira
 

Iniciación
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Clean
bottom of page